El objetivo principal es que niñes se familiaricen con el lenguaje audiovisual, puedan contar sus historias, explorar su mirada, manejar la cámara y realizar una película creando e improvisando libremente desde el juego y la imaginación. El taller finaliza con el estreno de la película creada colectivamente, que será compartida con familiares y amigues en una muestra final.
Se trabajará con cámara y montaje digital, escenografía, vestuario, maquillaje, con un acompañamiento desde la empatía y el trato amoroso.
Un taller para quienes quieran tener un primer acercamiento al mundo 3D de manera amable y acompañada. Un espacio pensado para quienes no tienen ningún conocimiento del software o quienes están comenzando a experimentar en el mismo. Se verán de principio a fin todas las etapas del trabajo en 3D: modelado, texturizado, cámaras, luces y renders.
Las y los participantes pueden traer sus ideas particulares y adaptar el recorrido a lo que deseen realizar.
Según Grierson, el documental no es más que el tratamiento creativo de la realidad, por eso en este taller se ahondará en las historias íntimas y las vivencias personales de los realizadores para transformarlas en una narración documental corta. Se buscará en la cotidianeidad, los espacios vivos documentables a través de la activación de las memorias de los personajes y autores. Un taller teórico- práctico que a lo largo de 12 encuentros tendrá como resultado la producción de un docu- bitácora por cada participante.
Las y los participantes deberán contar con conocimientos básicos de grabación y edición de video y con un dispositivo para grabar (celular o cámara) y una computadora para editar.
Dirigido a todas las personas que tengan inquietudes sobre la fotografía digital. Los que participen del curso ingresarán en un mundo fantástico y revelador.
Si tenés cámara podés taerla.
Un lugar de encuentro donde la base es aprender los puntos básicos del tejido en do agujas y crochet.
Taller de expresión vocal conformado por mujeres que interpretan serenatas de diferentes de estilos musicales.
La canción es la forma musical más difundida en la actualidad. Su abordaje desde la guitarra implica manejo del intrumento y de la voz, un paneo sobre la palabra escrita y un resquicio importante para la intuición que surge de un ámbito de trabajo.
Se requiere conocimientos de guitarra (nivel medio).
La coordinación y el ensamble de dos o más guitarras requiere de conocimientos de teoría musical y armonía aplicada al instrumento. Los arreglos para un grupo de guitarras constituyen una parte insoslayable de nuestra música popular.
El objetivo del espacio es que las y los participantes puedan crear y ejecutar versiones de temas con varias guitarras.
La guitarra es un instrumento con muchas posibilidades expresivas, su costo relativamente bajo para niveles iniciales y su portabilidad la han convertido en uno de los más populares.
Pueden sumarse al espacio personas que quieran disfrutar de la música interpretándola con una guitarra e iniciarse en el estudio del instrumento.
El canto coral es una actividad que por su propia naturaleza implica la colaboración y el respeto entre quienes lo practican. El trabajo en equipo del coro, más allá de lograr un resultado musical, consigue acercar a las personas.
El objetivo de este espacio es formar un repertorio variado, mejorar la calidad de la emisión vocal y realizar presentaciones con público.