El sábado 15 de marzo en Cine Lumière celebramos una noche super especial con estrenos, invitados, y espectáculo al aire libre para compartir el Lanzamiento de la Programación 2025 de Punto Audiovisual – Cine Lumière de la Municipalidad de Rosario. ¡Gracias por ser parte!
A sala llenísima compartimos el estreno en la ciudad de Popular tradición de esta tierra con la presencia de su director, el cineasta Mariano Llinás junto al músico Pablo Dacal y Agustín Mendilaharzu integrantes del denominado Comando Corsini.

Después de la función el festejo continuó al aire libre en el Patio del Lumière con la actuación en vivo del mismísimo Comando Corsini. Mariano Llinás, Pablo Dacal y Agustín Mendilaharzu presentaron Brassens – Corsini: Instrucciones de uso. Un método de traducción para nuevas versiones de la trovería mundial.
“El propósito de dicho Comando es simple: Producir objetos y aventuras en torno de la vida y obra de Ignacio Corsini, en la convicción de que existe allí una puerta que conduce prácticamente a cualquier región de la Historia Argentina, de la Historia de la Música, de la Política cotidiana y sus fantasmas del pasado, de la vida del Artista Popular. En esta oportunidad, el vagabundeo un tanto irresponsable por tres pueblos del oeste bonaerense (Trenque Lauquen, Pehuajó, Carlos Tejedor) nos abre la puerta a una extravagante Radiografía de la Pampa – acaso de inesperada vigencia en días en los que la Guerra contra el Cine Argentino (GCA) comienza a cobrarse sus primeras víctimas”, explica Llinás sobre las aventuras de esta formación que en Popular Tradición de este tierra protagoniza su segundo film. (Documental | Argentina | 2024 | 98 min. | ATP Dirección: Mariano Llinás)
La película Popular tradición de esta tierra podrá volver a verse los sábados 22 y 29 de marzo, a las 20 h. en Cine Lumière, siempre con entrada gratuita.

Como antesala del estreno, Mauro Boggino y Valeria Boggino, coordinadores de Punto Audiovisual – Cine Lumière de la Municipalidad de Rosario, acompañados por Nicolás Charles, Subsecretario de Innovación Cultural de la Secretaría de Cultura y Educación realizaron la presentación de la Programación 2025 de Punto Audiovisual ubicado en el histórico edificio de Cine Lumière y dedicado a la cultura cinematográfica de la ciudad y la región.
Un cine público con más de 20 funciones mensuales, de jueves a domingos, con entrada gratuita que ofrece una cartelera de calidad, popular y diversa, con propuestas para todos los públicos. Una usina de cine en la ciudad.
Cine nacional, siempre. El cine argentino y el cine rosarino son protagonistas de la cartelera con películas como Popular tradición de esta tierra, Norita, Los delincuentes, Dalia y el libro rojo, Vera y el placer de los otros y La zorra y la pampa, entre otros títulos estrenos y clásicos que se presentarán en el transcurso del año. En 2025 tendremos además una retrospectiva del trabajo del cineasta Andrés Di Tella quien presentará por primera vez en la ciudad su trabajo Diarios, una función que intercala proyecciones y lecturas en una experiencia que nunca se repite de la misma forma.
Más cine. La cartelera ofrece películas estreno y programas de cine europeo como Dahomey, Caminos cruzados, Los colonos, Cómo tener sexo por citar algunos títulos. Ciclos de cine francés contemporáneo producidos junto al Instituto Francés de Argentina y la Alianza Francesa Rosario y cine alemán a través del Programa Kino Federal 2025 organizado por el Goethe-Institut Buenos Aires.
Los sábados de Cine ATP y programación especial y gratuita para infancias durante vacaciones de invierno. Los días viernes Terror en VHS, una función especial donde proponemos tres títulos en VHS. El público en sala vota y elige qué película ver en pantalla grande pero desde la videocasetera.
30° Festival de Cine Latinoamericano Rosario. Del 5 al 15 de junio de 2025 la ciudad celebra el cine con el encuentro más importante y con mayor trayectoria de la región. Además será nuevamente sede del Festival Spoiler y de Bazofi, el festival de rarezas que realiza y presenta Fernando Martín Peña.
Encuentros cinematográficos junto a otras instituciones como el Ensamble Municipal con el espectáculo Música de películas. Y eventos como Star Wars Day, función especial de Otro club de cine, el Día de las películas familiares y una nueva edición de Rosario Sinfonía urbana OP.25.
Espacio de formación dedicado al lenguaje cinematográfico con propuestas abiertas a toda la ciudadanía y otras específicas para el sector audiovisual. Charlas, clínicas y seminarios en el marco del Festival de Cine Latinoamericano Rosario. Además trayectos como Introducción a la operación de cámara de video para registro de eventos culturales y sociales en el marco de la Escuela de Oficios de la Universidad Nacional de Rosario 2025 y Laboratorio: escribir un guion y la reconocida Escuela Para Animadores de Rosario, con sus clases regulares y una serie de talleres abiertos a la comunidad.
Producciones televisivas. Se realizará la coproducción de Captura de pantalla (Canal 3) con 6 capítulos que cuentan con material de nuestra Cinemateca, un archivo único con más de 15.000 documentos que lleva adelante una política de gestión destinada a la preservación, accesibilidad y difusión del patrimonio.
Nueva temporada de Cabeza de Ratón, el programa de tv que presenta los cortometrajes realizados por estudiantes y egresados de la Escuela para Animadores de Rosario.
Rosario Filma. El programa de fortalecimiento dedicado a la industria audiovisual local.
Conocé la cartelera en lumiererosario.gob.ar
Cine Lumière
Sala Climatizada | Vélez Sarsfield 1027