
CINE DEBATE: CORTOMETRAJES SOBRE EL VIH Y SIDA
DAY WITH(OUT) ART: SIENDO Y PERTENECIENDO es un programa de siete cortometrajes que destacan las historias poco contadas sobre el VIH y el SIDA desde la perspectiva de artistas que viven con VIH en todo el mundo.
Luego de la proyección habrá un debate a cargo del colectivo Alfombra Roja Anual para poder conversar sobre el contenido compartido. Estará presente Camila Arce, artivista de Rosario, directora de uno de los cortometrajes que integra el programa.
Cortometrajes
- MEMORIA VERTICAL | 4’41’’ | Argentina, 2022 | Dirección: Camila Arce
Camila Arce presenta un poema sobre la experiencia de nacer con VIH y crecer como parte de la primera generación con acceso a medicamentos antirretrovirales en Sudamérica.
- LOS AMARILLOS | 10’16’’ | Colombia, 2022 | Dirección: Santiago Lemus y Camilo Acosta Huntertexas
En Colombia, muchas personas que viven con el VIH experimentan Ictericia, el color amarillento de los ojos y la piel, como efecto secundario de los medicamentos antirretrovirales de bajo costo suministrados por el gobierno. Los Amarillos es un video experimental que aborda la alienación y la hipervisibilidad que los artistas han enfrentado como resultado de este efecto secundario.
- LXS DXS BICHUDAS | 7’33’’ | México, 2022 | Dirección: Jhoel Zempoalteca y La Jerry
Lxs dxs bichudas ofrece una poética danza-diálogo en Zapoteca y español que explora las formas en que la raza, el género y la geografía configuran la vida y el cuerpo de las personas que viven con el VIH en México, un país marcado por el proyecto ideológico del mestizaje.
- RED FLAGS, A LOVE LETTER | 9’30’’ | Canadá, 2022 | Dirección: Mikiki
A través de una cacofonía de extremidades, miembros y sonidos extraídos de la escena de la fiesta y el juego, Mikiki cuestiona su propio uso de sustancias y pregunta cómo podemos devolver el placer y la confianza a las conversaciones sobre el uso de drogas.
- HERE WE ARE: VOICES OF BLACK WOMEN WHO LIVE WITH HIV | 6’ 53’’ | EEUU, 2022 | Dirección: Davina “Dee” Conner and Karin Hayes
Davina “Dee” Conner fue diagnosticada con VIH en 1997. Durante 18 años no conoció a nadie más que viviera con el VIH. Cuando salió del aislamiento y del estigma internalizado, Davina buscó comprender los viajes de otras mujeres negras que viven con el VIH. Aquí están. Escucha sus voces.
- KISS OF LIFE | 7’ 16’’ | EEUU, 2022 | Dirección: Clifford Prince King
En El beso de la vida diversas personas negras describen sus experiencias viviendo con el VIH. Las conversaciones crudas que rodean la revelación del estado, el rechazo y el amor propio, se expresan a través de poesía visual y paisajes oníricos.
- NUANCE | 6’ 13’’ | Corea del Sur, 2022 | Dirección: Jaewon Kim
A través del despliegue de una colección de imágenes, Matiz refleja los pensamientos y sentimientos intercambiados entre el artista, que vive con el VIH, y su pareja seronegativa.
Desde el navegar el sexo y la intimidad hasta el enfrentar el estigma y el aislamiento, estos videos se centran en las realidades emocionales de vivir con VIH en la actualidad. ¿Cómo cambia el vivir con VIH la forma en que una persona experimenta, pide o brinda amor, apoyo y pertenencia? Los siete videos presentados en “SIENDO Y PERTENECIENDO”, son un llamado a pertenecer, a quienes han sido estigmatizados dentro de sus comunidades o excluidos de las principales narrativas sobre el VIH/SIDA.
El programa de cortos es una iniciativa de Visual AIDS, organización sin fines de lucro con sede en Nueva York que utiliza el arte para luchar contra el SIDA provocando el diálogo, apoyando a los artistas VIH+ y preservando un legado. La propuesta se enmarca en el 1° de diciembre, Día Mundial de la lucha contra el SIDA. El programa presenta trabajos de Argentina, Estados Unidos, Corea del Sur, Colombia, Canadá y México.
Alfombra Roja Anual es un colectivo de personas de la comunidad Ballroom de Rosario, organizadas por la necesidad de acceso a la ESI, a la salud sexual, a todos los derechos como disidencias, y para poner en debate la pandemia del vih-sida y su respuesta social, cultural y política.
Este cine-debate se realiza en el marco de un ciclo de jornadas con talleres, clases y conversatorios de la cultura ballroom, como también Educación Sexual Integral, con especial abordaje en diversidad de género y salud sexual a cargo de profesionales capacitados.
El cierre del ciclo se llevará a cabo el 1º de diciembre con el Kiki Ballroom, una competencia de pasarela, moda y danza, con un gran significado cultural, social y político para la comunidad, desplegando la Alfombra Roja Anual en el Espacio Cultural Universitario (ECU). Este año la temática será “Gala Viral, Transparencias”.
Para más información sobre el colectivo y su proyecto podés visitar las cuentas de Instagram: @kikianual y @sidiosa
Este proyecto cuenta con el apoyo de diferentes sectores públicos como la Municipalidad de Rosario, el Concejo Municipal, el Área de Cultura de la UNR y el programa Gestionar Futuro del Ministerio de Cultura de la Nación.
ENTRADA GRATUITA. Boletería abierta media hora antes de la función