100 AÑOS DE LUIS BRAS

100 años de Luis Bras, pionero de la animación rosarina + Presentación de la historieta “4 héroes de la revolución (de los dibujitos)”.

Función de cine homenaje que reúne fragmentos de las obras de Luis Bras, Víctor Iturralde, José María Beccaría y Norman Mc Laren, cuatro artistas que incursionaron (por decisiones artísticas y económicas) en la técnica artesanal del “rayado directo sobre película” o “cine sin cámara”. Se trata de la versión más extrema y primitiva de la animación que consiste en dibujar directamente sobre los fotogramas sin participación de la tecnología. Los cortometrajes serán presentados por Fernando Martín Peña, docente, investigador y coleccionista de cine, discípulo de Iturralde y custodio de los originales de sus obras en la Filmoteca Buenos Aires.

Cortometrajes:

A PHANTASY IN COLORS
Canadá, 1949 | 7’48’’ | Dir: Norman McLaren
Un conjunto de imágenes abstractas que aparecen dibujadas directamente en pantalla, a ritmo de tres piezas de jazz del trío de Oscar Peterson.

BLYNKITY BLANK
Canadá, 1955 | 5’ | Dir: Norman McLaren
Historia surrealista y sin diálogos sobre los problemas que tienen que afrontar un pájaro y su jaula.

PETROLITA
Argentina, 1958 | 3’ | Dir: Víctor Iturralde
Dibujo directo sobre celuloide. Una historia sobre el petróleo, sus orígenes, descubrimiento, explotación e industrialización.

HIC…!
Argentina, 1953 | 2’10’’ | Dir: Víctor Iturralde

PUNA
Argentina, 1954 | 1’51’’ | Dir: Víctor Iturralde

TOC, TOC, TOC
Argentina, 1965 | 4’ | Dir: Luis Bras
Experimento donde figura y fondo se alternan en los fotogramas pares e impares. Lo realizó rayando y pintando sobre película en sincronía con el único sonido del golpe de un lápiz sobre la mesa.

BONGO ROCK
Argentina, 1969 |5’ | Dir: Luis Bras
En esta animación Bras trabajó con una vieja púa de fonógrafo raspando el material para así lograr un perfecto sincronismo rítmico. A través de 9000 fotogramas va desarrollando el movimiento de sus personajes; una pareja baila agitando los brazos al ritmo de la música.

BUSCANDO EL HORIZONTE
Argentina, 1970 (inconcluso) | Dir: Luis Bras
En el encuentro entre Bras y Norman Mc Laren, este último le explicó sus experimentos con el “sonido dibujado”, cómo intervenir la banda sonora óptica de una película de 35 mm con marcas negras y transparentes que luego se convierten en ruidos. En este cortometraje Bras generó pequeños sonidos sintéticos sincronizados con las imágenes.

BUSCANDO EL HORIZONTE
Argentina, 1994 | 1’30’’ | Dir: José María Beccaría “BK”
Dibujos realizados sobre películas de 16 mm. y música del propio realizador.

VADE RETRO
Argentina, 1995 | 2’ | Dir: José María Beccaría “BK”
Alguien escapa ante la visión de un hecho futuro. Abandonado a su suerte cae en una trampa de la cual decide seguir huyendo para siempre.

Además, presentación de la historieta “4 héroes de la revolución” (de los dibujitos), una publicación que reúne la obra y legado de estos cuatro artistas del mundo de la animación: Norman Mc Laren (1914 – 1927), Luis Bras (1923 – 1995), Víctor Iturralde (1927 – 2004) y José María Beccaría “BK y Basta” (1972 – 2014), con ilustraciones a cargo de Esteban Tolj, Diego Rolle y Pablo Rodríguez Jáuregui.

Esta historieta documental, tercera publicación de la Escuela para Animadores, es un aporte desde Rosario a la reconstrucción de la línea de tiempo de la historia de la animación argentina.

ENTRADA GRATUITA. Boletería abierta media hora antes de la función

Compartir este evento

Fecha

27 Oct 2023
¡Caducado!

Hora

8:00 pm

Localización

C.C. Cine Lumière
Vélez Sarsfield 1027

Próximo Evento