MUESTRAS FOTOGRÁFICAS 2022

Desde el CC Cine Lumière habilitamos un espacio virtual para poder visitar gran parte de las muestras fotográficas que fueron exhibidas en nuestra sala de exposiciones. 

CLOSETS OF BACKLOGGED DREAMS

de Betania Espíndola – Una muestra que captura la resignificación de los sentimientos que interpelan los duelos, para crear una historia nueva que no se enfoque en la angustia de la pérdida, si no en la belleza del recuerdo y los objetos que narran en su lugar historias y sueños, en este caso una abuela a su nieta, un día frío de otoño en su casa, abrigada por la luz del sol que entraba por las ventanas.

ALMA PLANTA

Fotógrafo: Daniel Aime – Alma planta es un proyecto fotográfico híbrido en el que conviven la fotografía analógica-experimental y la fotografía digital. Las obras que forman parte de este proyecto se obtienen desde un “original” a partir de una técnica experimental llamada Lumen Print, en la cual se logran impresiones al estilo fotogramas a partir de la exposición al sol de flores y/o plantas sobre un soporte fotosensible, creando imágenes por contacto sin intervención de ningún tipo de cámara fotográfica. Como resultado, se obtiene un registro de estética única a partir de una composición determinada e irrepetible. En la segunda etapa del trabajo se recurre a la tecnología de la fotografía digital para editar la estética original de la copia.

PORTALES

Artista: Guillermo Raschia – Portales es un proyecto que nace de la conjunción entre el amor por la fotografía y el cariño a la arquitectura, con una pizca de obsesión en los detalles; pero no los detalles obvios de la puerta antigua, del zaguán ahora reconstruido y reconvertido en objeto de lujo, sino en todos los pequeños detalles que se transitan cotidianamente sin siquiera reconocerlos, porque en su estirpe, en su adn, no está grabado la grandeza de lo monumental, de lo icónico.

FOTORREPORTAJE A CELESTE CASTRO

Artista: Gabriel Avellaneda – Este fotorreportaje a Celeste Castro no es una serie fotográfica que muestre datos con un conocimiento exacto de los temas que van surgiendo, sino que pretende retratar experiencias cotidianas de una trabajadora sexual.
Heidegger decía: «El hombre cae en este mundo, lo menos que puede hacer es conocerlo». Según el fotógrafo, esa es una razón de peso para emprender este seguimiento fotográfico.

CIUDAD DEL CAOS

Autor: David Santarelli – Ciudad del Caos es un proyecto fotográfico realizado durante el 2017, en el cual todas las fotografías fueron obtenidas mediante toma directa en cámara, utilizando la función de múltiples exposiciones. La línea conceptual del proyecto se resume en la no utilización de los aspectos formales de la fotografía, buscando obtener imágenes que -a partir de lo experimental- propongan otros significados visuales. 

INSTANTE LÍQUIDO

Autora: Anabel Giaccobo – «Somos agua que piensa» dijo alguien por ahí. Ninguna afirmación más acertada. El tema del agua es fundante de la poesía universal. La mismísima tragedia homérica que narra las aventuras del marino Odiseo transcurre con un escenario de agua que se repite indefinidamente. 

En todo origen aparece el agua como dadora y sostenedora de la vida. Contemplarla es ponerse a pensar en los misterios insondables de nuestra existencia, es hacernos las preguntas de siempre, ¿por qué estamos aquí?, ¿de dónde venimos?, ¿dónde vamos? Pero atención, el agua puede también destruir. La fuerza del agua es superior a cualquier otra de la naturaleza. Hay calma en el agua. Pero es siempre una calma amenazante, tensa.

INSOMNIOS

Autor: Federico Berretti – El proyecto nació tanto de la auto exploración y reflexión  como de la experimentación  fotográfica . Desde el 2015 el autor viene trabajando sobre estas imágenes y es algo que cada tanto resurge en él, para agregar algunas nuevas fotos a este trabajo que siempre planteó como algo no forzado, evidentemente cuando sufre el no poder dormir. Intenta captar algo de esa atmósfera densa, melancólica y de nerviosismo en la cual quedamos sumergidos esas largas noches que parecen interminables a la espera de la luz del sol.

FACHADAS

Autora: Emilia Taljame – Este trabajo consta de un corpus de imágenes realizadas desde el año 2014 en diferentes rincones del país. Las mismas dan cuenta de una mirada nostálgica de aquellos paisajes que resisten a las construcciones y reconstrucciones edilicias postmodernas, poniendo en evidencia las huellas del tiempo que afloran en las pinturas rasgadas, los materiales ajados y las estructuras maltrechas.

LUGARES COMUNES

Autor: La Bemba del Sur Lugares comunes que elegimos comunicar en el diálogo amoroso y doloroso de estas fotografías, producto de un intenso año de encuentros y des-encuentros, intercambios, reconocimientos y des-conocimientos, en el marco del taller de Comunicación y Periodismo llevado a cabo en la Unidad Penitenciaria nº 3 de Rosario.

Con la intención de comunicar y reflexionar en torno al sentido, práctica y relación entre comunicación, derechos humanos y prácticas culturales desde el contexto carcelario, las actividades desarrolladas en el taller se fueron tejiendo en el andar cotidiano, respondiendo a los aconteceres propios de una institución que ejerce una fuerza destructiva y degradante sobre quienes se encuentran cumpliendo una pena privativa de la libertad. Pero que, paradójicamente, también habilita posibilidades.

EX COMBATIENTES CONTRA LA VULNERABILIDAD

Autor: Gabriel Avellaneda – Cuatro excombatientes de la guerra de Malvinas trajinan diariamente la ciudad brindando comida caliente a personas en situación de calle. Crónica de un día de trabajo, desde la preparación de las raciones hasta su reparto. Sumando pequeñas historias de los beneficiados.

DELATOR SOLAR

Autor: Kumei Kirschmann – La solarigrafía es una variante de la fotografía estenopeica con tiempos de exposición muy largos: desde días, meses, hasta años. Esta técnica permite captar escenas en las que el sol y su trayectoria se convierten en protagonistas. Durante estas exposiciones tan largas, el papel fotosensible colocado en el interior de la cámara va registrando cambios en la tonalidad de la emulsión a medida que recibe la luz, tanto de forma directa como por reflexión de otros elementos. Inicialmente blanca o amarillenta, en función del papel utilizado, aparece entonces una imagen con diferentes tonos rosas, ocres o de otros colores.

Y DE TARDE SOÑAMOS NUESTRAS VIDAS

Autor: Daniel Aime – Investigar y jugar incansablemente con cámaras estenopeicas es un andar que se orienta hacia la búsqueda de una fotografía auténticamente libre; libre de formatos y texturas; libre de los convencionalismos del mundo de la fotografía del siglo XXI. Es una vuelta a una técnica que además de libre se torna lúdica, ya que invita a jugar con la inquietud y la experimentación personal.

El trabajo busca plasmar la cotidianeidad del fotógrafo: su casa, su familia, sus cosas, su día a día; ese “mundo propio” que, a través de la apropiación por medio de la cámara estenopeica, se vuelve misterioso, íntimo y cautivante a partir de una estética a veces confusa, a veces casi onírica.

BERRETTA. LO QUE EL TREN SE LLEVÓ

Autora: Virginia Dellepiane – Berretta es un pueblo que se encuentra a 75km de la ciudad de Rosario. El pueblo se fundó en 1925 por iniciativa de María Luisa Correa, quien fuera propietaria de esas tierras. El tren de pasajeros dejó de funcionar a finales de los años 70, mientras que los trenes de carga siguieron circulando hasta la década de 1990.
Con la suspensión del servicio ferroviario Berretta se fue despoblando y en la actualidad solo viven 12 personas, la escuela sigue funcionando y sólo los sábados se reúne un grupo de amigos para jugar al fútbol.